PLANTA
TACÓN

flamenco
on fire

Un acontecimiento cultural que sirviera de motor creativo y escaparate de las distintas estéticas que conviven en el flamenco. Un arte culto y universal. Con esa idea, y con el propósito de recuperar el nombre y la obra del navarro Agustín Castellón Campos “Sabicas”, nació Flamenco On Fire en 2014, un evento más que consolidado en la agenda del verano del norte del país. Cada año, artistas consagrados y figuras emergentes actúan en Navarra para celebrar la vitalidad de este género que está en continua evolución.

Sobre la temática de la XII edición

La gran mayoría del público piensa que el flamenco es una expresión musical ancestral o milenaria. Sin entrar en las influencias musicales y/o antropológicas que nutrieron su gestación, lo cierto es que su edad puede establecerse en unos doscientos años.

Como si se tratase de una historia del flamenco. Flamenco on Fire sugerirá en tres ediciones que el flamenco es un arte en constante evolución y que, principalmente, la personalidad creativa desplegada por los artistas, además de su manifiesto carácter profesional, han modelado su formación, crecimiento y desarrollo. Arrancamos en el primer tercio de siglo XIX y finalizamos esta edición de 2025 con el ocaso de los “Cafés Cantantes”, aproximadamente en 1925. Tradición oral, irrupción de la tecnología y creatividad artística dieron forma a ese periodo.

Uno de los lugares fundamentales en los que evolucionó, se concentró y se transmitió el flamenco fueron los patios de las casas y de las posadas. De ahí surge la idea de utilizar tandal, nombre utilizado a mediados del siglo XIX para designar esos patios (BORROW, GEORGE (1932) - Los Zincalí, Ed. La Nave. (1ª Ed. 1841). La temática de esta edición se centra en un periodo histórico y toma el significado de tandal para narrar una historia del flamenco, lo hace para compartir su evolución, su transmisión y su celebración. El tandal de Flamenco on Fire: un lugar para encontrarse.

La edición 2025 viene acompañada de una bibliografía que sirve de biblioteca de referencia para iniciarse o, en su caso, profundizar en la comprensión del periodo abordado por esta XII edición de Flamenco on Fire. Para acceder a la bibliografía pincha el siguiente enlace.

Sobre el cartel conceptual de Flamenco on Fire

La imagen del cartel conceptual rinde homenaje a una las tradiciones más arraigadas en Navarra: la pelota vasca. Este deporte ha ido evolucionando y desarrollándose a lo largo de los siglos. Su carácter marcadamente territorial en el norte, no ha impedido su expansión internacional y fue, precisamente, en la última década del siglo XIX cuando se asientan las modalidades más representativas de la pelota, siendo, al igual que en el flamenco con sus artistas, los pelotaris sus principales protagonistas.

Una fotografía de un frontón y la línea del 4 “Falta”, han servido de base para la confección del cartel conceptual en la que hemos sustituido el 4 por el 12, que representa el compás de amalgama o de doce tiempos y que además coincide con el número de ediciones que cumplimos en este 2025. Igualmente, hemos eliminado la palabra “Falta” y hemos incorporado el sustantivo tandal para dar consistencia y presencia al territorio y a la temática de esta edición en el cartel conceptual.

CALLES, BALCONES et PATIOS

Más info →