

Javier Fergo
“Soy fotoperiodista”, decía Javier Fergo con el orgullo de dedicarse a algo que amaba profundamente y desde una convicción que iba más allá del oficio. Su trabajo era una forma de compromiso con los invisibles, de dejar un testimonio necesario “de aquellas realidades que no van a quedar en los libros de historia”. La fotografía era su herramienta para luchar por un mundo más justo. Desde esa certeza, Javier tejió una obra profundamente ética y estética, donde el acto de fotografiar nacía siempre de la escucha. Javier siempre hablaba bajito, quizás porque tenía claro que, para poder contar, antes hay que saber escuchar.
Flamenco on Fire rinde homenaje a Javier Fergo, tres años después de su prematura partida, recordando tanto su destacada trayectoria en el fotoperiodismo internacional como su íntima relación con el flamenco y, en particular, con Flamenco on Fire como director de área audiovisual de este certamen. Con una mirada humanista y sensible, consiguió construir uno de los archivos fotográficos de flamenco más completos de la fotografía española, así como erigirse en uno de los grandes fotoperiodistas de su generación.
La exposición se divide en tres secciones: Flamenco (On Fire y Jerez), Frontera Sur (centrado en la crisis migratoria del Mediterráneo) y Refugee Animals (obra inacabada que retrata una dimensión inesperada del conflicto ucraniano).
La exposición ha sido comisionada por la prestigiosa fotoperiodista, Susana Girón.
Las obras expuestas podrán ser adquiridas y la totalidad de lo recaudado será donado íntegramente a [completar] por expreso deseo de la familia de Javier Fergo.
La inauguración de esta exposición se realiza el 26 de agosto, a las 18.00 horas en el zaguán de Civivox Condestable y finalizará el día 31 de agosto.