CALLES, BALCONES Y PATIOS

PAMPLONA
BALCÓN CALLE MAÑUETA
En honor al Maestro Sabicas y conmemorando en nuestra décima edición la primera actuación que se realizó en el festival desde un balcón, regresa un cantaor exquisito a Pamplona. Descendiente de Porrina de Badajoz y cantaor de éxito mayúsculo, Guadiana cuenta con álbumes como 'Cuando el río suena' y 'Brillo de luna', que bajo el sello de Nuevos Medios lo catapultaron como figura de la música española en los 90. Ya en los 70 consolidó sus facultades en los tablaos de Madrid, compartiendo cartel con figuras como Manzanita. Ha colaborado en trabajos tan notables como 'Cositas buenas', de Paco de Lucía; 'Yerbagüena', de Pepe Habichuela; y 'Yo soy flamenco', de Tomatito, así como en espectáculos de Sara Baras y Antonio Canales.El gran embajador del cante extremeño estará acompañado por la guitarra de Jesús Carbonell. De técnica lúcida y con una sensibilidad extraordinaria para la composición, el músico de San Adrián ha publicado recientemente el álbum 'La guitarra del herrero'.
IGLESIA DE SAN LORENZO – CAPILLA DE SAN FERMÍN
Un nuevo espacio se une a la programación del festival, tendrá lugar en la Capilla de San Fermín que se encuentra dentro de la iglesia de San Lorenzo. Desde allí se le cantará a la imagen de San Fermín. Lo hará el acordeonista e intérprete pamplonés Roberto Urrutia, quien lleva casi treinta años sobre los escenarios, en forma de jotas. El eco flamenco del cantaor de Otxarkoaga, Juanjo Navas dará réplica a la jota en forma de compas por alegrías, un palo que bebe de la jota en sus orígenes, representando el respeto y agradecimiento del festival a la imagen de San Fermín y a toda Navarra por nuestro 10 aniversario. Lorena Jiménez y Pedro Planillo, artistas de la tierra, interpretarán junto a Juanjo Navas otros cantes y se le terminará cantando a la venerada imagen por saetas. Una manera de festejar la efeméride desde uno de los templos más significativos de una ciudad que respira flamenco en el mes de agosto.
BALCÓN AYUNTAMIENTO PAMPLONA
El ayuntamiento de Pamplona recibe una programación flamenca de primer orden para disfrutar a pie de calle. De piedra y de hierro en sus barandas, con reminiscencias de los estilos barroco y rococó, este escenario es uno de los grandes emblemas del festival Flamenco on Fire. En él se elevan las figuras del cante y la guitarra para pregonar la palabra cantada y musicalizada. Esta décima edición, con Antonio Reyes et Nono Reyes, Vicente Soto Sordera et Vicente Santiago, Tomatito y Luis El Zambo et Miguel Salado.
BALCÓN HOTEL PERLA
El festival Flamenco On Fire vuelve a un espacio histórico para sus actividades de calle: el Hotel La Perla. Las estancias que antaño acogieron a personalidades de la cultura universal, como Ernest Hemingway, Charles Chaplin y Orson Wells, reciben ahora un amplio escaparate de cantaores y guitarristas, como Potito, José del Tomate, La Kaíta, Juan Vargas, Segundo Falcón, Fernanda Peña y Rycardo Moreno, que actuarán desde el balcón de uno de los emporios literarios de Pamplona. Música en vivo para dar entidad a la alzapúa desde el corazón de Navarra.
PALACIO EZPELETA
La sonanta de Manolo Franco, ante todo, cuenta. Y ella, una de las de mayor carácter intimista de la actualidad del flamenco, se encargará de abrir las puertas del Palacio de Ezpeleta, una edificación de estilo barroco que data del año 1711. Su derroche, entre cabal y clásico, siempre con carácter sorpresivo, será seguido por el cante de José Carpio ‘Mijita’, quien actuará junto al toque del también jerezano Antonio Higuero; Potito, que trae un emblemático sonido canastero con la guitarra del maestro Pepe Habichuela; Luis El Zambo, uno de los últimos reyes de la bulería y la bulería por soleá, con Miguel Salado al acompañamiento; y, por último, José Luis Montón con Gorka Hermosa para aunar la guitarra flamenca con el acordeón y el folclore vasco, con la colaboración especial de Sandra Carrasco.

VIANA
BALCÓN AYUNTAMIENTO VIANA
Situado en la plaza de los Fueros y edificado en el siglo XVII, el ayuntamiento de Viana, de estilo renacentista y barroco en sus portadas, se impone sobrecargado de historia como uno de los espacios con los el Festival Flamenco On Fire se abre por la provincia de Navarra. Hasta su balcón, de imponente estructura, acude para agitar la memoria la música de Ángel Ocray, Benjamín Díaz et Juan Borja.
TUDELA
BALCÓN AYUNTAMIENTO TUDELA
Las remodelaciones que ha vivido el ayuntamiento de Tudela, cuyo edificio original data de 1575, no tapan su historia, sino que la cuentan: en la portada, la bodega, el zaguán y cada una de sus cicatrices. El festival Flamenco On Fire, con la intención de mostrar el cante por la provincia y adecuarlo a espacios monumentales, programa aquí a figuras del arte más genuino, como Morenito de Íllora Hijo et Iván Losada, encargado esta vez de revivir esa historia. O de narrarla de nuevo, más bien, desde el prisma jondo y ante los vecinos de una ciudad que rezuma cultura.