CERTAMEN ARTE AUDIOVISUAL – ELECTRO ON FIRE

Electro on Fire y Radio 3 promueven un certamen de arte audiovisual sobre la pelota vasca

Electro On Fire cumple su segunda edición siendo un escaparate de proyectos musicales, audiovisuales o workshops generados a través de la colaboración y de la experimentación creativa digital de artistas que utilizan flamenco en sus procesos de desarrollo, pero cuyo resultado final no es flamenco. Un espacio creativo que en 2025 se adentra en los procesos creativos del arte audiovisual y lo hace tomando como objeto de interpretación una de las tradiciones más antiguas de Navarra: la pelota vasca.

El objetivo es presentar una obra original que combine visuales y música de manera sincronizada, inspirada en cualquier aspecto de la pelota vasca (modalidades, herramientas, pelotaris, frontones, vestimenta, reglas, rituales, etc.), utilizando como base una de las 12 piezas musicales originales de Fernando Vacas, disponibles aquí:  

https://drive.google.com/open?id=1mm-HRCR-ZwoEoi2JUOjea_4x13ycb21c&usp=drive_fs
https://open.spotify.com/intl-es/album/0ZIfy1p2KLHji4WTvM6KSj?si=evuK0oztSqyvTExHNtPatQ

Las obras podrán presentarse hasta el día 8 de agosto (23:59h) y pueden realizarse de manera clásica (sin inteligencia artificial) o artificial (con ayuda de inteligencia artificial). Se otorgarán premios de 400 € para cada modalidad, además de la posibilidad de obtener un accésit especial de Radio 3 para una de las obras que habiéndose presentado no haya obtenido premio.

Pasos para participar:

  1. Consulta las bases aquí.
  2. Elige la modalidad en la que participas: Clásica (sin IA) o Artificial (con IA).
  3. Crea tu obra audiovisual inspirada en la pelota vasca, sincronizándola con una de las piezas musicales propuestas (la duración máxima será la de la pieza seleccionada).
  4. Prepara la documentación necesaria:
      - Breve descripción del proceso creativo
      - Modalidad (Clásica o Artificial)
      - Título de la obra
      - Nombre o seudónimo
      - Enlace de descarga de la obra (sin caducidad) en formato mp4
  5. Envía toda la documentación antes del 8 de agosto (23:59h) al correo: electroonfire@flamencoonfire.org

El 15 de agosto se anunciarán las 12 obras preseleccionadas (6 por modalidad) y el 20 de agosto se comunicarán las obras ganadoras.

Anímate a participar* y muestra tu visión creativa sobre la pelota vasca. ¡Esperamos tu propuesta!

*La participación en el certamen conlleva la aceptación de las bases del certamen.

GALARDÓN FUNDACIÓN FLAMENCO ON FIRE

El Galardón Flamenco On Fire nace con la intención de reconocer a quienes durante décadas han trabajado por la divulgación, reconocimiento y dignificación de esta cultura. Más allá de lo estrictamente musical, a través de la fotografía, el periodismo, la dirección de espacios escénicos y la comunicación, a lo largo de la historia, unos pocos nombres han logrado el título de trascendentes. De esta forma, desde la organización se considera que José María Velázquez-Gaztelu, Pepe Lamarca y el tablao Corral de la Morería, merecen la distinción. El acto de entrega de los galardones será presentado por Luis Ybarra, joven periodista especializado en flamenco, en las estancias palaciegas del Nuevo Casino.

JORNADAS ETERNO SABICAS

Tienen como eje vertebrador la puesta en valor del legado de uno de los guitarristas más destacados de la historia, referencia capital de este género dentro y fuera de las fronteras navarras. También divulgar desde diferentes prismas, a través, sobre todo, de mesas redondas y conferencias, la cultura en la que hemos de contextualizarlo: el flamenco. Investigadores, comunicadores y artistas de distintas disciplinas relacionadas con el arte jondo acuden a esta edición para reflexionar y compartir conocimiento acerca de lo que se cantó en el Concurso de Cante de Granada de 1922, el papel de la mujer y las letras que más han cultivado, centrándolo en la figura de Lola Flores, y la lírica en sí: qué cantamos. Lo harán en la Casa Sabicas (26), la librería Katrakrak (27) y Baluarte (28) en tres jornadas en días sucesivos a las 13.30 horas.

Ciclo de cine

Flamenco On Fire, en su intento por perfilar y experimentar el flamenco desde todos sus vértices posibles, presenta un ciclo dedicado al cine en relación con este arte. Una forma diferente de acercar al público a personajes trascendentales, como La Paquera, Terremoto o Manolo Sanlúcar, fragmentos de la historia y vivencias que nutren el género jondo. Para indagar en la música, la escena, la guitarra y el baile por una vía que va en otra dirección a la estrictamente musical, se realizarán proyecciones de largometrajes y cortometrajes que se completarán con mesas redondas en el mismo espacio de Civivox Condestable. Documentales en los que la palabra, lo que canta el cante, tiene un peso específico y se encuentra con otras disciplinas.

Declarado Bien de Interés Cultural en 1997, el edificio de Civivox Condestable, una construcción histórica de la arquitectura civil, forma parte de la red de escenarios de Flamenco On Fire en Pamplona. Considerado uno de los grandes centros y motores culturales de la ciudad, acoge en esta edición una muestra de flamenco y cine: la proyección de cuatro documentales que concluirán con debates abiertos al público junto a sus protagonistas, que han abordado en la gran pantalla figuras trascendentales de esta música.