VIANA

BALCÓN AYUNTAMIENTO

Situado en la plaza de los Fueros y edificado en el siglo XVII, el Ayuntamiento de Viana, de estilo renacentista y barroco en sus portadas, se impone sobrecargado de historia como uno de los espacios con los Flamenco On Fire se abre Navarra. Hasta su balcón, de imponente estructura, acude para agitar la memoria la música el guitarrista Juan Requena.

TUDELA

BALCÓN AYUNTAMIENTO

Las remodelaciones que ha vivido el ayuntamiento de Tudela, cuyo edificio original data de 1575, no tapan su historia, sino que la cuentan: en la portada, la bodega, el zaguán y cada una de sus cicatrices. Flamenco On Fire, con la intención de mostrar el cante por la provincia y adecuarlo a espacios monumentales, programa aquí a figuras del arte más genuino navarro, como Lorena Jiménez, encargado esta vez de revivir esa historia acompañado de la sonanta de Bruno Jiménez. Será el sábado 23 de agosto a las 20.00 horas cuando dará comienzo las actuaciones en la capital de la ribera navarra.

GALARDÓN FUNDACIÓN FLAMENCO ON FIRE

El Galardón Flamenco On Fire nace con la intención de reconocer a quienes durante décadas han trabajado por la divulgación, reconocimiento y dignificación de esta cultura. Más allá de lo estrictamente musical, a través de la fotografía, el periodismo, la dirección de espacios escénicos y la comunicación, a lo largo de la historia, unos pocos nombres han logrado el título de trascendentes. De esta forma, desde la organización se considera que José María Velázquez-Gaztelu, Pepe Lamarca y el tablao Corral de la Morería, merecen la distinción. El acto de entrega de los galardones será presentado por Luis Ybarra, joven periodista especializado en flamenco, en las estancias palaciegas del Nuevo Casino.

JORNADAS ETERNO SABICAS

Tienen como eje vertebrador la puesta en valor del legado de uno de los guitarristas más destacados de la historia, referencia capital de este género dentro y fuera de las fronteras navarras. También divulgar desde diferentes prismas, a través, sobre todo, de mesas redondas y conferencias, la cultura en la que hemos de contextualizarlo: el flamenco. Investigadores, comunicadores y artistas de distintas disciplinas relacionadas con el arte jondo acuden a esta edición para reflexionar y compartir conocimiento acerca de lo que se cantó en el Concurso de Cante de Granada de 1922, el papel de la mujer y las letras que más han cultivado, centrándolo en la figura de Lola Flores, y la lírica en sí: qué cantamos. Lo harán en la Casa Sabicas (26), la librería Katrakrak (27) y Baluarte (28) en tres jornadas en días sucesivos a las 13.30 horas.

Ciclo de cine

Flamenco On Fire, en su intento por perfilar y experimentar el flamenco desde todos sus vértices posibles, presenta un ciclo dedicado al cine en relación con este arte. Una forma diferente de acercar al público a personajes trascendentales, como La Paquera, Terremoto o Manolo Sanlúcar, fragmentos de la historia y vivencias que nutren el género jondo. Para indagar en la música, la escena, la guitarra y el baile por una vía que va en otra dirección a la estrictamente musical, se realizarán proyecciones de largometrajes y cortometrajes que se completarán con mesas redondas en el mismo espacio de Civivox Condestable. Documentales en los que la palabra, lo que canta el cante, tiene un peso específico y se encuentra con otras disciplinas.

Declarado Bien de Interés Cultural en 1997, el edificio de Civivox Condestable, una construcción histórica de la arquitectura civil, forma parte de la red de escenarios de Flamenco On Fire en Pamplona. Considerado uno de los grandes centros y motores culturales de la ciudad, acoge en esta edición una muestra de flamenco y cine: la proyección de cuatro documentales que concluirán con debates abiertos al público junto a sus protagonistas, que han abordado en la gran pantalla figuras trascendentales de esta música.