
La Macanita
Tomasa Guerrero Carrasco (“La Macanita”) nació en 1968 en Jerez de la Frontera, uno de los territorios flamencos más fértiles y abundantes de esta cultura nuestra. Ya que en los barrios De Santiago y San Miguel se concentra el mayor número de familias cantaoras y tocaras del panorama jondo. Participó en el espectáculo Arco de Santiago, presentado en el Pabellón de Andalucía durante la Expo´92. Su disco "Con el Alma" publicado por el sello discográfico francés Audivis, supuso un importante aldabonazo en su carrera profesional, con el acompañamiento a la guitarra de Moraito Chico y la producción artística y musical del genial, Isidro Sanlúcar. Jerez-Xeres-Sherry consolidará su carrera bajo la atenta mirada de Ricardo Pachón. La cantaora jerezana heredó el apodo artístico de su padre, al que llamaban el Macano, sin embargo, cuando canta se acuerda de su madre. Se crio entre los ecos de La Paquera, Terremoto, Tía Anica la Piriñaca y Sordera. Posee una voz rota que la convierte en una de las más flamencas de finales del siglo XX y principios del s. XXI. Con una voz metálica, honda y festera, La Macanita es la guardiana contemporánea del cante gitano de Jerez, con una autenticidad incontestable.
Ficha artística:
Tomasa Guerrero “La Macanita” (Cante)
Manuel Valencia (Guitarra)
Cristóbal Santiago Fernández (Compás y palmas)
El Pescao (Compás y palmas)