flamenco
on fire

Un acontecimiento cultural que sirviera de motor creativo y escaparate de las distintas estéticas que conviven en el flamenco. Con esa idea, y con el propósito de recuperar el nombre y la obra del navarro Agustín Castellón Campos “Sabicas”, nació en 2014 el Festival Flamenco On Fire, un evento más que consolidado en la agenda del verano. Cada año, artistas consagrados y figuras emergentes actúan en Navarra para celebrar la vitalidad de este género musical en continua evolución. Flamenco On Fire está de enhorabuena: en 2023 celebramos diez años.

Sobre la temática de la X edición

Tras preguntarnos qué es el flamenco en 2021 y poner de manifiesto la lírica en 2022, esta vez la guitarra tomará protagonismo a través del concepto «alzapúa», una característica técnica del toque flamenco que emplea el pulgar para golpear las cuerdas. Alzapúa será una puerta de entrada al instrumento y a la obra de Sabicas, tan presente desde nuestros inicios, así como al resto de figuras y disciplinas artísticas que el festival quiere sumar en su efeméride. Tras la lírica, ruge la voz de la guitarra.

Nuestro décimo aniversario coincide con el centenario de Lola Flores, Fernanda de Utrera y Rafael Farina. La conmemoración del 75 cumpleaños de Paco de Lucía y 50 desde la publicación del emblemático disco Fuente y caudal. También 50 de la muerte de Manolo Caracol y 60 del primer álbum de José Menese. Flamenco On Fire cumple años, pero a su celebración suma el resto de conmemoraciones. Navarra, por tanto, se prepara para un acontecimiento cultural.

Grandes conciertos

El ciclo 'Grandes Conciertos’ cada año lleva al público las máximas figuras del flamenco, tanto artistas consagrados como emergentes. Este año arrancará este ciclo y la 10ª edición Miguel Poveda en el Auditorio Baluarte con su espectáculo Cantes y poemas del cante jondo único en su gira de 2023. El día será el próximo 25 de marzo, a las 20 horas.

El resto de 'Grandes Conciertos’ se desarrollarán en Viana, Tudela y Pamplona en agosto. David Lagos abrirá las puertas de las Ruinas de San Pedro de Viana con Clásico personal el día 18 a las 21 horas. Farruquito, las del Teatro Gaztambide de Tudela con Bajañí el 19 a las 21.30. Tras ellos, el miércoles 23 de agosto tendrá lugar una producción propia de Flamenco On Fire en el Auditorio Baluarte: Una historia del cantaor flamenco, con Vicente Soto Sordera, Antonio Reyes, La Tremendita, la Orquesta Sinfónica de Navarra y otros artistas invitados adentrándose en el universo de Manolo Caracol 50 años después de su muerte. En ese mismo espacio y también a las 21.30 horas estará Tomatito con Viviré el jueves 24; Eva Yerbabuena y Juan Kruz con Re-fracción (desde mis ojos), el 25; otra producción propia del festival, Alzapúa, que une por primera vez a los jóvenes guitarristas Alejandro Hurtado, David de Arahal, José del Tomate y Víctor Franco bajo la dirección de Rycardo Moreno, el 26; y, finalmente, el espectáculo Desde la cuna, de Estrella Morente, el día 27 de agosto.

flamenco
on fire

Un acontecimiento cultural que sirviera de motor creativo y escaparate de las distintas estéticas que conviven en el flamenco. Con esa idea nació en 2014 el Festival Flamenco On Fire, un evento más que consolidado en la agenda del verano. Cada año, artistas consagrados y figuras emergentes actúan en Navarra para celebrar la vitalidad de este género musical en continua evolución.

La lírica flamenca, temática de esta edición, recoge los grandes temas de la humanidad y los devuelve en forma de sentencia: la vida, la muerte, el amor... ¿Qué canta el cante? o ¿Qué cuenta el flamenco de hoy y el de siempre?, tratamos de pensar en esta novena edición con una programación que otorga protagonismo a la palabra y sigue poniendo en valor el legado del maestro Sabicas.

Grandes conciertos

El ciclo 'Grandes Conciertos' cada año lleva al público las máximas figuras del flamenco, tanto artistas consagrados como emergentes. Carmen Linares, último premio Princesa de Asturias, presenta su último espectáculo '40 años de flamenco'. María José Llergo nos traerá su espectáculo “Sanación". José Mercé, presenta su nuevo disco, 'El oripandó'. María Toledo, primera cantaora en acompañarse a sí misma al piano, nos muestra versiones del cancionero mexicano como nunca antes habían sonado: 'Ranchera flamenca'. La premiada compañía de baile Estévez & Paños tendrá presencia con 'La confluencia'. Finalmente, Israel Fernández con la guitarra de Diego del Morao clausurará el ciclo con su 'Ópera Flamenca', un viaje a los ecos de los años 30.

ESCENARIO SIGLO XXI - ZENTRAL

Fronterizo, pero no esquivo. Actual y siempre de vanguardia, 'Escenario Siglo XXI', en la sala Zentral de Pamplona, acoge el lado más heterodoxo de Flamenco On Fire. Esta 10ª edición la primera artista en pisar sus tablas será Soleá Morente, que presenta el 23 de agosto a las 20 horas su último álbum: Aurora y Enrique, dedicado a sus padres. Con ese mismo horario podrá disfrutarse el viernes 25 el Roneo Funk Club de La Plazuela, flamenco, electrónica y sonidos envolventes en el conjunto granadino. Finalmente, el Agustisimísimo de Tomasito, desde Jerez, celebrará lo desenfado de sus bulerías y rumbas el domingo 27.

TABLAO ON FIRE - ZENTRAL

Tudela

Calles, balcones y patios

Balcón del ayuntamiento

No items found.

Conservatorio Fernando Remacha

No items found.

pamplona

Calles, balcones y patios

Palacio de Navarra

No items found.

Balcón del ayuntamiento

No items found.

Balcón Hotel la Perla

No items found.

Palacio Ezpeleta

No items found.

on fire kids

GALARDÓN FUNDACIÓN FLAMENCO ON FIRE

El Galardón Flamenco On Fire nace con la intención de reconocer a quienes durante décadas han trabajado por la divulgación, reconocimiento y dignificación de esta cultura. Más allá de lo estrictamente musical, a través de la fotografía, el periodismo, la dirección de espacios escénicos y la comunicación, a lo largo de la historia, unos pocos nombres han logrado el título de trascendentes. De esta forma, desde la organización se considera que José María Velázquez-Gaztelu, Pepe Lamarca y el tablao Corral de la Morería, merecen la distinción. El acto de entrega de los galardones será presentado por Luis Ybarra, joven periodista especializado en flamenco, en las estancias palaciegas del Nuevo Casino.

JORNADAS ETERNO SABICAS

Tienen como eje vertebrador la puesta en valor del legado de uno de los guitarristas más destacados de la historia, referencia capital de este género dentro y fuera de las fronteras navarras. También divulgar desde diferentes prismas, a través, sobre todo, de mesas redondas y conferencias, la cultura en la que hemos de contextualizarlo: el flamenco. Investigadores, comunicadores y artistas de distintas disciplinas relacionadas con el arte jondo acuden a esta edición para reflexionar y compartir conocimiento acerca de lo que se cantó en el Concurso de Cante de Granada de 1922, el papel de la mujer y las letras que más han cultivado, centrándolo en la figura de Lola Flores, y la lírica en sí: qué cantamos. Lo harán en la Casa Sabicas (26), la librería Katrakrak (27) y Baluarte (28) en tres jornadas en días sucesivos a las 13.30 horas.

Ciclo de cine

Flamenco On Fire, en su intento por perfilar y experimentar el flamenco desde todos sus vértices posibles, presenta un ciclo dedicado al cine en relación con este arte. Una forma diferente de acercar al público a personajes trascendentales, como La Paquera, Terremoto o Manolo Sanlúcar, fragmentos de la historia y vivencias que nutren el género jondo. Para indagar en la música, la escena, la guitarra y el baile por una vía que va en otra dirección a la estrictamente musical, se realizarán proyecciones de largometrajes y cortometrajes que se completarán con mesas redondas en el mismo espacio de Civivox Condestable. Documentales en los que la palabra, lo que canta el cante, tiene un peso específico y se encuentra con otras disciplinas.

Declarado Bien de Interés Cultural en 1997, el edificio de Civivox Condestable, una construcción histórica de la arquitectura civil, forma parte de la red de escenarios de Flamenco On Fire en Pamplona. Considerado uno de los grandes centros y motores culturales de la ciudad, acoge en esta edición una muestra de flamenco y cine: la proyección de cuatro documentales que concluirán con debates abiertos al público junto a sus protagonistas, que han abordado en la gran pantalla figuras trascendentales de esta música.