Pamplona
Comparte
31
de
Agosto
|
22:45
|
L’Hôtel Tres Reyes
¡Cambio de ubicación!
Sold Out

José Canela, Fernando Canela, Noelia Sabarea et Nono Reyes

A Canela de San Roque

Los Hermanos Canela tienen como estandarte al recordado Canela de San Roque, un cantaor que crujía los huesos cantando por soleá y por seguiriyas. En esta familia el cante es algo natural y cualquier reunión es excusa para que salgan a relucir unos cantes que queman como el azogue. José Canela es digno sucesor de su padre Alejandro y hace gala de un gran poderío en las interpretaciones de los estilos de su extenso repertorio. Su cante es canela en rama. Fernando Canela es nueva rama de tronco viejo y se le nota hasta en el andar, porque se ha criado rodeado de la más alta gama de esta clase de género flamenco: el que consumen los grandes gourmets. De ahí que aquí no quepan ni imposturas ni falsificaciones ni gritos. Autenticidad y elegancia. Tanto José como Fernando llevan el cante en la sangre. Aficionados de verdad, continúan defendiendo con sus gaznates la herencia de una saga enraizada en otro territorio flamenco, el del Campo de Gibraltar. Noelia Sabarea, natural de Algeciras, bailaora de arte con una amplia experiencia. Compagina sus actuaciones con la enseñanza, algo que define como vocacional. Sus referentes son Merche Esmeralda, El Güito, Manolete o Antonio Canales. El Campo de Gibraltar, sus mancomunidades y sus músicas, son sus territorios y sus fuentes de inspiración. Baile sin aditivos, con tiempos marcados y un carácter único. Nono Reyes. De Chiclana, el hijo del cantaor Antonio Reyes es una realidad del toque y del acompañamiento a pesar de su juventud. Su sonanta es clásica y virtuoso. La tradicional guitarra de acompañamiento que también explora con su lenguaje discursos en solitario. Está emparentado con los Canela a través de la familia Cortés, “La Jarrita” abuela de Nono. 

Ficha artística: 

Fernando Canela (Cante)

José Canela (Cante)

Noelia Sabarea (Baile)

Nono Reyes (Guitarra) 

Cristóbal Santiago Fernández (Compás y palmas)

El Pescao (Compás y palmas)