Ce site utilise des cookies afin que nous puissions vous fournir la meilleure expérience utilisateur possible. Les informations sur les cookies sont stockées dans votre navigateur et remplissent des fonctions telles que vous reconnaître lorsque vous revenez sur notre site Web et aider notre équipe à comprendre les sections du site que vous trouvez les plus intéressantes et utiles.
Developpement durable
La Fondation est pleinement consciente de la nécessité de mettre en œuvre des politiques de développement durable à tous les stades (pré-production, production, exploitation et fermeture) et développe et travaille donc sur une série d’ODD, ayant fixé pour chacun de ceux que nous entendons applicables à son activité certaines stratégies et lignes d’action.
SANTE ET BIEN-ETRE
Objectif
Pour 2030, mettre fin aux épidémies de sida, de tuberculose, de paludisme et de maladies tropicales négligées et lutter contre l’hépatite, les maladies d’origine hydrique et d’autres maladies transmissibles.
Stratégie
Pour 2030 visant à mettre fin aux épidémies de sida, de tuberculose, de paludisme et de maladies tropicales négligées et à lutter contre l’hépatite, les maladies d’origine hydrique et d’autres maladies transmissibles.
Líneas de acción
#onfireresponsable:
- Campagne de sensibilisation et canaux d’incidence.
Mesures d’enregistrement préalable dans tous les locaux pour le traçasse des assistants. - Réalisation d’un test d’antigènes à l’équipe de production du festival et aux artistes.
- Protocoles par collectifs de travail.
IGUALDAD DE GÉNERO
Meta
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Estrategia: Perspectiva de género Festival:
- Programación con equilibrio de género (40/60-60/40).
- Equipo de producción +50%.
- Enfoque Mujer gitana.
Líneas de acción
- Remuneración justa: cachés artísticos y equipo producción equiparables.
- Fomento de conciliación en el entorno de trabajo (pre y durante el festival).
- Acciones de acceso a la cultura para la mujer gitana (Autobuses con mujeres gitanas de la Ribera invitadas al festival).
TRABAJO DECENTE: Crecimiento económico
Metas
- Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
- A 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
Estrategia
- Perspectiva inclusiva en la contratación artística.
- Condiciones de trabajo del personal de producción.
- Fomento de creación paquetes turísticos sostenibles y generación de empleo local, con prioridad a colectivos vulnerables.
Líneas de acción
- Creación de oportunidades para artistas y personal del pueblo gitano.
- Acompañamiento al talento flamenco navarro; proveedores navarros.
- Condiciones del personal producción, seguros accidentes, protocolos de seguridad y PRL.
- Paquetización turística con sector local, internacionalización.
- Creación de Visita guiada ‘La Pamplona de Sabicas’.
REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES
Metas
De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Estrategia
- Perspectiva concienciación y empoderamiento gitano.
- Perspectiva de inclusión social y laboral, con foco en pueblo gitano y colectivos vulnerables.
- Inclusión de personas con discapacidades.
Líneas de acción
- Entradas solidarias, acceso a cultura.
- Implicación activa en actividades.
CIUDADES SOSTENIBLES,
COMUNIDADES SOSTENIBLES
Metas
- Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Estrategia
- Patrimonio cultural inmaterial (Declaración realizada por la UNESCO).
- Universo Sabicas. Entre otros, recuperación y difusión de la obra de Sabicas.
Líneas de acción
- Difusión y promoción del flamenco.
- Recuperación de la memoria y legado de Sabicas, como modelo de referencia.
- Divulgación: programa anual de conferencias, proyecciones y audiciones.
- Archivo: recuperación de obra inédita, grabaciones especiales.
ALIANZAS PARA LOS OBJETIVOS
Metas
Alianzas público-privadas. Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
Estrategia
- Perspectiva trabajo en red.
- Perspectiva coordinación público– privada.
Líneas de acción
- Trabajo en red, implicación con entidades sociales, voluntariado, gestión residuos, entidades de gestión de artistas, tejido flamenco navarro (escuelas, casa Sabicas).
- Relaciones transparentes y duraderas con todos los niveles de la administración pública (estatal, navarra y local).
- Implicación de la empresa privada en la sostenibilidad financiera de la actividad, mediante patrocinios, mecenas, inversores fiscales.